HIELO AZUL
Un clásico del trekking en la Patagonia Argentina, uniendo 3 refugios.
En la comarca de El Bolsón, un paraíso que siempre regala nuevas sensaciones, te invitamos a recorrer parte del trekking “huella andina” y a conocer varios de los más célebres refugios de este inigualable recorrido .Partiendo de Mallín Ahogado, este sendero de mediana duración (3 días y 2 noches) nos adentra en los bosques, aguas cristalinas de azul profundo, nieves eternas, glaciares, cóndores y muchas emociones.
Características:
Nuestro objetivo, el cerro Hielo Azul, está ubicado a 15 km de la ciudad de El Bolsón y a 120 km de Bariloche. Su cumbre esta ubicada a 2250 metros sobre el nivel del mar.Allí se encuentra el glaciar del Hielo Azul, uno de los más grandes de la región.
La laguna Hielo Azul y Natación van a ser uno de los puntos centrales de este trekking, junto con sus refugios de montaña correspondientes, en los cuales podremos pasar la noche y descansar. Esta no es una ruta de gran dificultad, es un trekking de exigencia moderada pero exige ir preparados y con buen estado físico.
Servicios Incluidos:
Logística:
Servicios NO Incluidos:
Distancia del recorrido: 38,92 km | Desde camping Doña Rosa
Al tratarse de un clima templado, que en invierno se vuelve frío, realizaremos su ascensión únicamente en épocas estivales.
Desde la cumbre del Hielo Azul se podrán ver los volcanes chilenos Osorno y Puntiagudo, el cerro Tronador y muchas otras montañas de la cordillera, así como el valle de El Bolsón.
Tiene dos accesos más frecuentados: el más corto es yendo por el glaciar y “la normal“(que haremos nosotros) es una caminata larga sin dificultades técnicas más que buen estado físico y algo de experiencia en caminatas de montaña. Se hace la primera parte del recorrido yendo hasta el refugio del Lago Natación, y a partir de allí se deja el bosque en dirección oeste subiéndo un filo que nos lleva hasta la cumbre. Este acceso no está señalizado.
8AM: Presentación de guías y chequeo de equipo en la fuente central de Plaza Pagano.
9AM: Traslado hasta Mallín Ahogado.
9:30AM: Inicio del primer tramo de trekking desde el acceso conocido como Doña Rosa, sobre la costa del río Azul.
10AM: Llegada a la pasarela y ascenso al Circuito.
12:30PM: Llegada al Mallín de los Palos y continuación del sendero hacia el Mirador del Río Raquel.
1PM: Llegada al Mirador del Río Raquel. Almuerzo y continuación del sendero hacia el Río Teno.
3PM: Llegada al Refugio Hielo Azul donde se descansará, merendará y cenará. Pernocte.
8:30 AM – Inicio del trekking hacia el Refugio Natación.
10 AM – Llegada al Refugio, dejamos carga extra y partimos hacia la Cumbre del C° Hielo Azul.
10:30 AM – Ascenso en sendero de 3 horas, vistas del glaciar Hielo Azul y Valle del Río Azul.
1:30 PM – Llegada a la cumbre para divisar los volcanes Osorno y Puntiagudo, cerros argentinos, picos del área natural protegida y el valle de El Bolsón.
2:30 PM – Regreso al Refugio en 3 horas.
8:30 PM – Descanso y disfrute del lugar en el espacio cerrado para pernocte en el Refugio.
Atractivos cercanos:
– El Anfiteatro (15 min): observación de saltos de agua durante época de deshielo.
– Sendero alrededor de la laguna Natación (40 min): belleza del entorno y avifauna.
– Mirador de la laguna Natación (1 hora): vista panorámica.
9:30 AM Comienzo de trekking de regreso
11 AM Conexión con el Circuito Troncal
12:30 PM Llegada al Cajón del Azul. Almuerzo en el refugio.
1:30 PM Descendemos pasando por el gran encajonamiento del Azul y sus pozones de agua.
6:30 PM Llegada Mallín Ahogado (Chacra Wharton).Transfer de traslado hasta la localidad de El Bolsón.
7 PM Fin del programa.
Desde el Norte: por cualquier ruta hasta Bariloche (el camino más corto desde Buenos Aires es el que va por ruta 5, pasando por Santa Rosa). Desde Bariloche, por la Ruta 40 Sur (ex 258), hacia el Sur, 120 km de asfaltado.
Desde el sur: por cualquier ruta hasta Esquel. Desde Esquel, por ruta 40, en la bifurcación que se encuentra a 10 km de la ciudad, doblar a la izquierda, hacia “El Maitén”. Son 180 km de asfalto y se pasa por Epuyén y El Hoyo.
Otra opción desde el Sur es la Ruta Provincial Nº 71; son 200 km entre Esquel y El Bolsón, la mayor parte de ripio. Esta ruta permite recorrer el Parque Nacional Los Alerces y es el acceso a Cholila.
Desde el Norte: por cualquier empresa hasta Bariloche. Desde Bariloche parten ómnibus a El Bolsón con varias frecuencias diarias de las empresas Vía Bariloche, Andesmar, Don Otto, TAC y Mar y Valle. La tarifa es de aprox. $1600. Terminal de Ómnibus de Bariloche: 02944-432860.
Desde el sur: por cualquier empresa hasta Esquel. Desde Esquel parten ómnibus a El Bolsón con varias frecuencias diarias de las empresas Vía Bariloche, Andesmar, Don Otto, Mar y Valle y TAC, por la Ruta 40 Sur. Terminal de Ómnibus de Esquel: 02945-451584.
Por la Ruta Provincial Nº 71 existen varias frecuencias semanales de colectivos por la empresa Transporte Esquel.
Desde Chile: Existen varias frecuencias diarias de colectivos hacia Puerto Montt, Osorno y Valdivia por la empresa Andesmar.
El tren llega hasta Bariloche, con 2 servicios semanales entre Bariloche y Viedma, los jueves y domingos.
Estación de Trenes de Bariloche: 02944-423172
Los aeropuertos más cercanos son los de:
Bariloche (BRC): vuelos diarios desde Bs. As. y otras ciudades del país y exterior. Compañías Aéreas: AEROLINEAS ARGENTINAS, JET SMART, FLYBONDI y LATAM. Aeropuerto: 02944-426162.
Esquel (EQS): vuelos de cabotaje de las líneas aéreas LADE y Aerolíneas Argentinas / Austral Aeropuerto: 02945-451676